Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Turismo y sistemas
Ubicación
Global
Fecha
De 2005 en adelante.
Rol
Responsable técnico.
Tipo de proyecto
Investigación teórica.
Link de artículo destacado
El estudio del turismo desde el paradigma sistémico ha sido una de las líneas de investigación más prolíferas y constantes que he seguido en mi trabajo académico. En su trayecto, se ha caracterizado a los distintos modelos de sistemas, haciendo énfasis en los sistemas complejos y sus dispositivos para explicar el objeto de estudio del turismo (https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/29118/1/Investigaciones_Turisticas_05_01.pdf). Pero especialmente, se ha desarrollado una perspectiva sociológica para entender al turismo desde la teoría de sistemas funcionales de Niklas Luhmann, develando el carácter social del turismo en distintos niveles de análisis: en la interacción, en las organizaciones y en los sistemas societales (https://www.redalyc.org/pdf/1807/180713898005.pdf). Desde esta postura, el turismo es una distinción social comunicativa que cada sistema funcional (el económico, el político, el científico, el educativo, etc.) lo interpreta desde su propia operación, y por tanto, su sentido es altamente complejo. En una de las últimas investigaciones realizadas, se conceptualizó al turismo como una distinción de la modernidad, desde la teoría luhmanniana. Para tal efecto se asumió que la modernidad es una autodescripción de la sociedad funcionalmente diferenciada, en la cual el turismo actúa como un medio que hace posible acoplar distintos sistemas funcionales para su ejecución. Sobre esta base, se identificó el acoplamiento que logra el turismo entre el sistema económico y el de los medios masivos de comunicación, y se mencionaron los dos modelos a los que ha dado lugar: el turismo de masas y el alternativo (https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000100010 ). Actualmente se ha retomado esta línea de trabajo y se analiza su comportamiento como un medio simbólicamente generalizado.



